Transformando este proyecto en realidad.
Una de las tantas cosas positivas que me dio esta pandemia fue TIEMPO.
Tiempo para pensar.
Tiempo para hacer un profundo insight.
Tiempo para reconectarme conmigo misma, hacer una pausa, una pausa que tanto necesitaba en lo personal y en lo profesional.
No me reinventé, me conecté nuevamente con lo que tanto amo hacer, lo hice desde otro lugar y decidí volver a ELEGIR.
Acá me encuentro...
ELEGIR esta profesión que tanto me apasiona y con la que el próximo año cumplo 30 años, sí, ¡un montón! Y súper agradecida de haber podido trabajar siempre de lo que amo hacer.
ELEGIR volver a dar clases, un proyecto que nació en mí el año pasado, en esa época en que todos estábamos encerrados salvo los esenciales, y ¿quién no dio vuelta toda su casa para ordenar, donar, regalar, hacer una “limpieza profunda” que obviamente por falta de TIEMPO nunca llegábamos a hacerla con esa profundidad que nos gustaría?. Y en esa “limpieza y búsqueda”, encontré la caja donde atesoré durante todos estos años carpetas y apuntes de aquella época que daba clases de Alta Costura. ¡Nostalgia absoluta! Mi ser sensible enseguida conectó con aquellos momentos y pensé: “¿por qué no retomar?”.
Era muy chica cuando comencé a dar clases. Recién recibida en la “Escuela de Modas Lagarrigue” , con 22 años me ofrecieron dar clases de Moldería y Corte y confección, algo con lo que me sentía muy segura y capacitada porque lo había empezado a estudiar a los 14 años, cuando todavía iba al colegio pero mis sueños eran visiones muy claras, y ya hacía varios años que me dedicaba y confeccionaba prendas de Alta Costura.
No lo dudé, acepté la propuesta y con ella el gran desafío de ENSEÑAR.
Ese desafío se fue convirtiendo en otra pasión, realmente disfrutaba muchísimo dar clases y conectar con mis alumnos, ¡que eran todos más grandes que yo! Pero eso nunca me paralizó, tenía los conocimientos, la confianza en mi misma para poder transmitirlos y lo más importante, la PACIENCIA para enseñarlos.
Di clases durante 4 años y fui Supervisora del Área de Alta Costura en la Escuela de Modas. Pero hubo un momento en aquel entonces, que tuve que elegir.
Comencé a tener mucha demanda con mis diseños y vestidos, formé la familia con la que soñé donde mis hijos siempre fueron la prioridad absoluta en mi vida, sumado a la falta de tiempo y la vorágine con la que vivimos hizo que prevaleciera la diseñadora, a lo que me aboqué todos estos años
Y acá me encuentro… 25 años después, con unas tremendas ganas de volver a enseñar y seguir como siempre cumpliendo el sueño de tantas mujeres como diseñadora.
Luego de haber hecho una pausa, con mayores conocimientos sin duda y con una importante trayectoria en mi amada profesión, VUELVO A ELEGIR mis dos pasiones, diseñar como siempre, y volver a enseñar.
¿A quién va dirigido el Curso de M1 y CC1?
Este curso está dirigido a todos los que les apasione la costura, ya sea:
- Como un proyecto personal para poder confeccionar cualquier tipo de prenda para su propio guardarropas.
- Para todos los que tengan deseos de convertirse en Modisto/a de Alta Costura.
- Para todos los que sueñen con convertirse en Diseñadores de Moda ya que creo fervientemente que para diseñar cualquier tipo de prenda, hay que saber realizar su moldería, corte y confección aunque el día de mañana tengamos la intención de mandar a confeccionar las prendas.
* Es un curso para principiantes o con conocimientos básicos. En este curso vas a aprender de cero todas las técnicas de confección, un montón de TIPS y secretos que voy a compartir con ustedes a partir de mis 30 años de profesión.
*No hay límite de edad para comenzar el curso. En mi caso personal comencé a estudiar Moldería y Corte y confección con una profesora particular a mis 14 años cuando aún iba al colegio. Por otro lado el equipo de modistas con las que trabajo, tienen una amplia variedad de edades, y alguna de ellas empezaron a estudiar esta profesión a partir de los 40 años.
Datos del curso:
Duración: 5 meses ( 4 módulos divididos en 20 clases)
Una clase presencial semanal de 2 horas de duración
Cupo máximo de 5 alumnos por curso
Opción de contratar clases presenciales individuales ( una clase presencial semanal de 1 hora y ½ de duración)
Entrega de material digital con los contenidos de cada materia por clase
Entrega de Diploma de Asistencia de cada materia
Inscripción:
Se abona por única vez como reserva de vacante hasta 10 días antes de la fecha de comienzo del curso.
Programa de Moldería 1 y Corte y Confección 1
MÓDULO 1:
- Introducción a cada materia
- Forma correcta de tomar las medidas
- Trasladar las medidas y trazar un molde base
- Trazado del MOLDE BASE de FALDA
- Ubicación correcta de los moldes sobre el género
- Puntos básicos para la confección:
- 1) Hilván pequeño o bastilla
- 2) Hilván común de marca e hilván de unión
- 3) Hilván largo
- 4) Hilván inclinado
- 5) Punto flojo y punto flojo variante
- 6) Punto dobladillo
- 7) Punto escondido o ciego
- 8) Punto espejo
- 9) Punto atrás, pespunte de puntada de máquina
- 10) Punto atrás, medio pespunte
- 11) Surfilado
- 12) Surfilado -variante-
- 13) Punto guante
- 14) Pata de gallo
- 15) Festón / punto ojal
- Confección paso a paso de una FALDA BÁSICA RECTA
- Forma correcta de probar la falda sobre el cuerpo y realizar las correcciones
- Costuras a máquina, recta y zig –zag
- Planchado y terminaciones de falda
- Colocación de ganchitos macho y hembra y broches pulpo a presión
- Colocación de botones chatos y con forma y volúmen
MÓDULO 2:
- Trazado del MOLDE BASE de CORSAGE ( con y sin pinzas de entalle)
- Transformación de molde para una BLUSA BÁSICA
- Ubicación correcta de los moldes sobre el género
- Confección paso a paso de la BLUSA BÁSICA
- Transformación de pinzas sobre el molde de corsage base – 9 tipos de pinzas –
- Transformación de moldes: blusas básicas
- Confección paso a paso de una blusa – transformación –
- Colocación de entretelas
- Terminación con vistas
- Colocación de cierres:1) Cierre simple o en costura 2) Cierre con tapita
3) Cierre invisible
4) Cierre desmontable - Puntos de confección:1) Ojales: a mano y a máquina
2) Punto rouloté a mano: * punto guante escondido * punto pañuelo
3) Tira al bies para breteles y presillas 4) Tajo recto
5) Tajo cruzado
6) Ruedo simple y doble
7) Costuras a máquina:
- Simple abierta
- Doble cerrada
- Francesa
- Sobrecostura
- En curvas con piquetes
MÓDULO 3:
- Trazado del MOLDE BASE de CAMISA
- Trazado del MOLDE de la Manga tubular
- Trazado del MOLDE del cuello
- Trazado del MOLDE del puño
- Ubicación correcta de los moldes sobre el género
- Confección paso a paso de una CAMISA BÁSICA con mangas y cuello
- Forma correcta de probar la camisa sobre el cuerpo y realizar correcciones
- Planchado y terminaciones de la camisa
- Moldería en escala
- Transformación del MOLDE BASE DE LA FALDA:
- 1) Falda evasé
- 2) Falda plato
- 3) Falda 1⁄2 campana
- 4) Falda en gajos
- 5) Falda en gajos con godettes
- 6) Falda portafolio
- 7) Falda sin costuras
- 8) Falda con tablas
MÓDULO 4:
- Trazado del MOLDE BASE de VESTIDO
- Ubicación correcta de los moldes sobre el género
- Confección paso a paso del vestido básico
- Forma correcta de probar el vestido sobre el cuerpo y realizar las correcciones
- Confección y colocación de las vistas con entretela
- Planchado y terminaciones del vestido básico
- Transformación del MOLDE de VESTIDO BASE:
1) Solero corto
2) Solero largo
3) Vestido escote cuadrado con recorte en la cintura 4) Vestido irregular5) Vestido con recortes simétricos - Confección paso a paso del diseño seleccionado entre las 5 transformaciones del vestido
- Terminaciones de acuerdo al diseño: * Embolsado con el forro * Vistas entreteladas
- Puntos de confección:
1) Rouloté de máquina, variantes de acuerdo al pie de máquina 2) Dobladillador con recta
3) Pespunte interno en escotes y sisas

